Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Estudiantes de la CEU UCH ganan el 1º Premio del I Challenge Legal Tech de la FEBF

Organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), en el I Challenge Legal Tech han participado estudiantes de 4 universidades valencianas

Los estudiantes de la CEU UCH Tatiana Gómez González (del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía y la Procura), Alexandre Fourneire (4º Derecho) y Virginia Maldonado García (4º Derecho), se han proclamado vencedores del I Challenge Legal Tech organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF).

El I Challenge Legal Tech ha sido una iniciativa surgida durante la preparación de la VII Jornada Legal Tech del pasado 27 de septiembre, por la que se ha lanzado un reto a los equipos Legal Tech de todas las Universidades de Valencia. El challenge consistía en ser capaces de desarrollar, en 15 min, una presentación sobre la importancia de la IA y la tecnología en los despachos jurídicos profesionales, mostrando aplicaciones concretas para resolver tareas y nuevos canales de comunicación con los clientes. Los aspectos valorados por el jurado han sido: la capacidad de análisis y de síntesis; la capacidad de comunicación; y la adaptación del lenguaje a profesionales sin experiencia en el uso de las nuevas tecnologías. El primer premio consistía en vivir una jornada en la firma líder ECIJA (Madrid); el segundo premio, en un lote de libros Legal Tech y el tercero, un Diploma acreditativo.

“Ha sido una sorpresa encontrarme envuelta en este challenge, que me propuso el presidente de Legal Hackers de la CEU UCH. Teníamos muy poco tiempo, pero hemos logrado una gran sincronización entre nosotros; uno ha sido el promotor de la idea, otra la artífice de la redacción del contenido y otra de su presentación”, señala Tatiana.

En este challenge han participado estudiantes de 4 universidades valencianas (UPV, UEV, UV y CEU UCH) y los de la CEU UCH han ganado el primero de tres Premios, que ha consistido en vivir una jornada en la sede de uno de los despachos más punteros en temas de Legal Tech de España: ECIJA. Lo que ha ocurrido es que, una semana antes de la visita a las instalaciones del despacho, los abogados decidieron presentarles otro reto inesperado para ese día: aprender a utilizar el lenguaje de programación de código abierto QnA Markup y configurarlo para un caso de uso legal de su elección, que ha sido un caso de Derecho penal. Tatiana, Alexandre y Virginia tuvieron 30 minutos para hacer la presentación, seguidos de una sesión de preguntas y respuestas de 10 minutos por parte del jurado. Al finalizar les dieron la enhorabuena por su brillante presentación y por haber sido capaces de realizar esta aplicación concreta, de una herramienta que no dominaban, en tan poco tiempo.

“Ha supuesto un reto aprender a utilizar estas herramientas de IA. Lo que buscábamos era precisamente un aprendizaje y salir reforzados. Aunque te equivocas mucho en el proceso, es muy gratificante la experiencia y también habernos compenetrado tanto”, dice Alexandre.

Tanto el primer reto como el segundo -que se ha presentado de modo inesperado-, han supuesto una oportunidad única para Tatiana, Alexandre y Virginia, que han aprovechado y disfrutado al máximo. Y durante una comida en la que han compartido su experiencia con otros estudiantes de Derecho, les han animado a desarrollar su proactividad, pues en los despachos existe una gran demanda de Legal Tech con la que claramente se pueden diferenciar.

“A mí me interesa mucho el tema de Legal operation (digitalización de despachos) y me metí porque quería especializarme en esto. Esta actividad te catapulta hacia el futuro laboral y es escaparate espectacular tanto para aprender, como para saber comunicar y darnos a conocer. Claramente nos va a diferenciar”, comenta Virginia.

× ¿En qué podemos ayudarte?