Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

FEBF

El pasado día 23 de enero la Cámara de Comercio de Valencia a través de su Área de Competitividad presentó el Greencities – Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana y Empresarial.

En esta Jornada se abordaron retos para las pymes y se intercambiaron diferentes puntos de vista sobre financiación, regulación, gobernanza y movilidad sostenible. Isabel Giménez Zuriaga, Directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros impartió una conferencia bajo el título “Hoja de ruta para conseguir financiación sostenible. Ejemplos prácticos” en la que se explicaron los principales retos regulatorios, así como los itinerarios para las pymes a la hora de obtener financiación sostenible. También se compartieron consejos para preparar las memorias de sostenibilidad y dialogar con las entidades financieras en clave ESG.

2025 se presenta como un ejercicio de obligada reflexión en torno a la regulación de sostenibilidad por la salida de EE.UU del Acuerdo de Paris y el creciente escepticismo sobre la credibilidad de la información no financiera. Debido a ello, se muestra necesario avanzar hacia una estandarización de la normativa ESG y una conciencia creciente sobre la importancia de cuidar el planeta con practicas responsables tanto en las empresas como en la sociedad civil (consumidores e inversores).

La sostenibilidad se ha consolidado como eje vertebrador para las actividades de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, y además de la certificación ESG Advisor de EFPA, se realizan jornadas y cursos tanto online como presenciales orientados a profesionales de empresas privadas y públicas, para concienciar de la importancia de integrar los criterios ESG en la estrategia de la organización.

Entre todas ellas, destacan el MOOC Finanzas Sostenibles Online que se realiza en julio para estudiantes universitarios y el Programa de Sensibilización en Sostenibilidad para Pymes que se realiza en colaboración de Caixa Popular en el mes de septiembre, ambos gratuitos.

Foto: Isabel Giménez Zuriaga, Directora General FEBF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿En qué podemos ayudarte?