Perspectivas macroeconómicas en 2025
- Inflación y crecimiento, claves en la inversión
- Oportunidades sectoriales en tecnologías, bancos y energía
Valencia, 11 de febrero de 2025
Bajo el título “Perspectivas macroeconómicas de los mercados en 2025” ha tenido lugar el Foro de Asesoramiento Patrimonial y Tecnológico (FAPTECH) en su edición de enero 2025 que contó con la participación de atl Capital entidad de banca privada con 21 años de experiencia, especializada en asesoramiento financiero de gestión de patrimonios con un volumen total de 2.200 millones de euros. Este Foro, que ya cumple diez años, fue promovido por el Consejo General de Socios de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) en 2015.
José Manuel García, Socio Director atl Capital ha hecho balance del año 2024 «de crecimiento sostenido, inflación y políticas monetarias más expansivas”. Añadió que “en ese contexto hubo un comportamiento positivo tanto en los mercados de bonos como en renta variable”.
En relación a las perspectivas para 2025, apuntó que “las claves son la inflación y crecimiento, la nueva era Trump, la estabilización de las políticas monetarias, y la transformación tecnológica”. “La economía mundial crecerá con cierta desaceleración, liderada por Estados Unidos”.
En su opinión, “nos enfrentamos a un escenario continuista, crecimiento a nivel macro y mercados de renta fija pagando un “carry” atractivo”. En cuanto a las bolsas apuntó que “existe un contexto positivo a pesar de tener elevadas valoraciones de partida, con episodios de mayor volatilidad y oportunidades en los valores pequeños”. “Los sectores que liderarán el crecimiento en 2025 serán la tecnología, el sector financiero y la energía, con incertidumbre en las empresas de energías renovables debido a Trump”. Además, aseguró que “el riesgo geopolítico y las barreras arancelarias tensionarán al alza los precios de las materias primas y a la inflación”.
La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros promueve desde hace 35 años los foros de encuentro que comparten conocimiento especializado y propuestas de inversión entre profesionales y directivos de referencia, otorgando visibilidad a expertos y formación de interés para inversores y empresas familiares de la plaza financiera valenciana.
Dentro de sus actividades destaca su participación en el Observatorio Fiscal de la Comunidad Valenciana, o la la realización de proyectos y estudios de investigación sobre iniciativa emprendedora, finanzas sostenibles o fiscalidad empresarial.