José P. Cantero Montes
Abogado laboralista en Broseta Abogados
El Máster en Asesoría Jurídica de Empresas ofrece una gran experiencia formativa con profesionales de un altísimo nivel, compaginando la educación financiera y contable con la jurídica. De esta forma, no solo abarca las tres ramas que conforman el derecho de empresa (fiscal, laboral y mercantil) sino que permite obtener una mayor capacidad resolutiva ante los problemas que se planteen desde un punto de vista financiero.
En este sentido, una sólida educación financiera y contable permite evaluar con mayor rigor los riesgos asociados a las decisiones legales que puedan tomarse, pudiendo así los profesionales del derecho ofrecer estrategias más efectivas para mitigarlos. Conviene indicar que esta capacidad de ofrecer una visión que incluya tanto aspectos legales como financieros es lo que diferencia realmente a los profesionales en el mercado, habida cuenta de que los clientes, por regla general, buscan un asesoramiento completo e integral.
De esta manera, la combinación de la educación financiera y contable con el ámbito jurídico no solo enriquece el perfil profesional de un abogado, sino que también proporciona un valor añadido, mejorando la calidad del asesoramiento y la gestión en diversas situaciones. En mi caso, cursar el Máster que ofrece la FEBF me ha permitido ampliar mis conocimientos contables y financieros, siendo de gran utilidad a la hora de prestar mis servicios como abogado especializado en el derecho laboral.
A modo de ejemplo, contar con conocimientos contables a la hora de abordar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por causas económicas, te permite realizar con mayor facilidad un análisis detallado de la situación financiera de la empresa con el objeto de identificar cuál es la medida que mejor se ajusta a sus circunstancias. De este modo, se pueden interpretar correctamente los balances, cuentas de resultados y flujos de efectivo, lo que ayuda a presentar una justificación sólida de la causa en la que justificas la medida.
Asimismo, esta formación contable y financiera permite ofrecer un servicio integral al cliente, permitiendo al profesional del derecho elaborar los informes contables que justifiquen la necesidad de aplicar la medida colectiva ante las autoridades laborales y el resto de las personas trabajadoras.
De igual manera, contar con estos conocimientos permite comunicar de manera efectiva la situación económica de la empresa a los miembros que conforman la comisión negociadora, pudiendo responder preguntas y objeciones utilizando datos contables para respaldar los argumentos, lo que facilita la compresión por parte de la representación legal de las personas trabajadoras de la necesidad de adoptar la medida, pudiendo así finalizar las negociaciones con un acuerdo con mayor probabilidad. Situación que, sin lugar a duda, ahorraría muchos costes a la empresa ante una impugnación posterior de la medida.
Finalizadas las negociaciones, contar con esta formación financiera y contable, también permite acompañar al cliente durante la aplicación de las medidas. Así, resulta más sencillo calcular correctamente las indemnizaciones y otros pagos que se deban realizar a los empleados afectados, con la certeza de que al mismo tiempo se cumplen con las obligaciones legales. Incluso, con conocimientos contables, es posible establecer un seguimiento de la situación financiera de la empresa después del ERE o el ERTE, evaluando la efectividad de las medidas y ajustando estrategias si ello fuera necesario.
Resulta evidente que poder contar con una visión económica a la hora de realizar este tipo de procedimientos colectivos no solo facilita el proceso, sino que también contribuye a una gestión más efectiva y responsable de la situación laboral y financiera de la empresa, siendo igualmente aplicable este ejemplo a cualquier otro ámbito de la empresa.
A este respecto, los conocimientos financieros también permiten entender mejor cómo se estructuran los salarios, pudiendo así asesorar a empleados y empleadores de manera más efectiva pudiendo, incluso, llegar a ahorrar costes a la empresa.
Por todo ello, la formación contable y financiera ofrece ventajas a los abogados a nivel profesional, permitiendo tomar decisiones legales con mayor rigor y ofreciendo a los clientes una visión completa de las medidas adoptadas, reduciendo así los riesgos y ahorrándoles costes en muchas ocasiones.