Marzo 2025
IGZ: Puede contarnos la historia de Fintonic. ¿Cómo y cuándo comenzó todo?
IDR: Fintonic nació en 2012 con una idea clara: ayudar a las personas a tener el control de su dinero. Detrás de esta misión estaban dos emprendedores, Lupina Iturriaga y Sergio Chalbaud.
En la actualidad, los dos son accionistas, pero ya no participan en el día a día de la gestión, están en otros proyectos empresariales, continúan ayudando en la planificación financiera a largo plazo con Senior Expert, especialistas en soluciones de jubilación.
IGZ: ¿Cuáles han sido los principales hitos empresariales de Fintonic?
IDR: Desde su nacimiento en 2012, Fintonic ha pasado por varias etapas clave:
Inicio: Lanzamos el primer agregador de cuentas en España, ayudando a miles de personas a entender y controlar mejor su dinero.
Expansión: Sumamos servicios como tarjeta, seguros y préstamos, y nos expandimos a México y Chile.
Reestructuración: En 2023 reorganizamos la compañía y validamos nuestro modelo, con foco en financiación al consumo y tecnología para ayudar a las personas a conseguir sus metas.
Actualidad: Hoy somos un socio clave para entidades financieras. Entre 2024 y 2025 hemos duplicado el crédito intermediado, y contamos con una financiera propia para facilitar aún más el acceso.
IGZ: Detállanos por favor uno de vuestros logros más recientes en vuestro modelo de negocio
IDR: Constantemente estamos mejorando las prestaciones de nuestras soluciones. El nuevo FinScore 2.0 que lanzamos en enero de 2024 no solo mide mejor la capacidad financiera real de cada persona, sino que permite recomendaciones más personalizadas y responsables, lo que ha incrementado las tasas de aprobación de crédito.
Además, a finales de 2024, lanzamos una mejora en la detección de seguros y un proceso de contratación de seguros de salud 100% online con CASER.
IGZ: ¿Qué perfil tiene el equipo de personas al frente de Fintonic?
IDR: El equipo es lo más importante para una empresa como Fintonic. Nuestra media de edad es de poco más de 30 años y contamos con un 44% de mujeres y 56% de hombres.
A todos nos mueve la inquietud por hacer cosas diferentes y ayudar a las personas a conseguir sus metas. Tratamos de ser una empresa flexible con teletrabajo parcial y ofreciendo posibilidades de crecimiento personal y profesional.
IGZ: ¿Cuál es el perfil medio de usuario de Fintonic?
IDR: Con el equipo solemos hablar de una persona de 39 años que vive en Madrid, cobra 1.800 € al mes y usa Fintonic para saber en qué se le va el dinero y si puede permitirse cambiar de coche o hacer un viaje. Intentamos ayudar al español medio.
Por darte más contexto, las personas que usan Fintonic tienen en su mayoría entre 26 y 55 años de edad siendo los 39 años la edad más común. Viven mayoritariamente en áreas metropolitanas y aproximadamente el 40% son mujeres y el 60% hombres. Respecto a ingresos mensuales, se encuentran, de media, entre los 1500 y 2000 euros mensuales aunque hay mucha variedad.
IGZ: ¿Cuál es vuestra valoración de la banca tradicional española, son competencia de Fintonic o aliados estratégicos?
IDR: Para nosotros, las entidades son nuestros aliados a la hora de ofrecer soluciones financieras a las personas que usan Fintonic.
Las personas llegan a Fintonic buscando un crédito o queriendo entender sus finanzas mediante el control y cuidado de su dinero. Con ese objetivo, les facilitamos su FinScore y buscamos mejores productos para ellos: préstamos, seguros, hipotecas, cuentas remuneradas, etc. Todo lo que necesiten para cuidar de sus finanzas.
Fintonic no es un banco pero sí estamos supervisados por Banco de España como Agregador de Cuentas y colaboramos activamente con Entidades Financieras que, como no puede ser de otra forma, exigen los más altos estándares en cuanto a seguridad, protección de datos y calidad de servicio.
IGZ: ¿Cómo veis el panorama de los intermediarios Fintech en la actualidad en la economía española?
IDR: El sector Fintech ha pasado por muchas y muy diferentes etapas en los últimos 15 años. No sólo en España sino en todo el mundo. Fintonic ha sido partícipe y protagonista en el sector nacional durante estos años y creo que en los últimos 2 años estamos en una etapa de especial foco en un crecimiento sostenible para aumentar la satisfacción de nuestros usuarios y la rentabilidad de la compañía.
Por otro lado, el desarrollo regulatorio europeo para el sector financiero es muy exigente, unas veces genera seguridad, pero otras, puede ralentizar la innovación. Algunos desarrollos regulatorios recientes han sido PSD2 o la Directiva de Crédito al Consumo que, en ambos casos, generan un ecosistema más sólido.
IGZ: Desde que se creó Fintonic ¿crees que ha mejorado la educación financiera de la población española?
IDR: Hoy en día los usuarios están más acostumbrados al uso de apps de finanzas personales mediante las cuales conocen la foto global de sus finanzas. Creo que Fintonic pone su granito de arena en un esfuerzo que hacen muchas personas desde instituciones a influencers que favorecen un mayor entendimiento de las finanzas personales. Sin duda, hay mayor consciencia financiera pero queda mucho por hacer.
IGZ: ¿Qué supone para vosotros recibir el premio a la divulgación financiera de la FEBF?
IDR: Recibir este reconocimiento nos anima a seguir apostando por la transparencia, la educación financiera y la tecnología al servicio de las personas. Es una motivación más para seguir ayudando a las personas a cuidar de su dinero.
A todo el equipo le hace mucha ilusión, es un reconocimiento a la labor realizada por parte de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, entidad con un gran prestigio en el sector financiero español.
Para nosotros es motivo de orgullo compartir premio con otras entidades prestigiosas como Rankia o agentes relevantes en el ecosistema financiero como Bolsas y Mercados Españoles o Expansión.