Nota de Prensa – Ciclo Conferencias Liderazgo y Emprendimiento con Valores – Enrique Choví – Grupo Choví

El CEO de Grupo Choví inauguró el Ciclo ‘Liderazgo y Emprendimiento’, organizado la FEBF por su 35 aniversario, en colaboración con Caixa Popular

Enrique Choví: “El equilibrio entre tradición y profesionalización es la clave del crecimiento sostenible en la empresa familiar”

  • Desde Valencia, Choví es líder del sector de las salsas, apostando por la innovación, diversificación y reinversión
  • Para el CEO de la compañía valenciana «la empresa familiar debe devolver a la sociedad parte de lo que recibe para garantizar su futuro«
  • Isabel Giménez, directora general de la FEBF: “A las empresas familiares no solo les interesa ganar dinero, sino preservar el legado y los valores

Valencia, 8 de abril de 2025. En la apertura, Isabel Giménez, directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, explicó cómo el 20 de abril empezaba su actividad la Fundación, con un compromiso diario de apoyo de la educación financiera y formación de cuadros medios en las pymes valencianas, directores financieros controllers y asesores jurídicos. A lo largo de estos 35 años se han realizado actividades de posgrado (con 1500 antiguos alumnos), más de 50.000 asistentes a las Jornadas/Seminarios y 33 publicaciones.

Dentro de las actividades programadas, las empresas familiares han tenido un gran protagonismo, echando la vista atrás en el veinte aniversario vinieron Alfonzo Zamorano, de AZA, José Manuel Entrecanales, de Acciona, Rafael de Pino Calvo-Sotelo de Ferrovial y Juan Roig, de Mercadona. En el veinticinco aniversario participaron Rafael Benavent, de Keraben, Vicente Boluda, de la Naviera Boluda y Antonio Catalán, de Hoteles AC. Y en el 30 aniversario contamos con Margarita Delgado, Subgobernadora del Banco de España e Ignacio Osborne de Grupo Osborne.

Para Enrique Choví, CEO de Grupo Choví —compañía española líder en la elaboración y distribución de salsas desde 1950— el equilibrio entre la tradición y la profesionalización es “la clave del crecimiento sostenible en la empresa familiar”. Esta ha sido una de las conclusiones de la intervención del directivo valenciano en la conferencia inaugural del Ciclo ‘Liderazgo y Emprendimiento’, organizado la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) con motivo de su 35 aniversario y que tendrá lugar a lo largo del segundo trimestre de 2025.

El evento, que reunió a directivos, empresarios y emprendedores de la región, puso en valor la trayectoria de crecimiento y éxito de Choví, compañía de referencia del sector agroalimentario conocida por su salsa Allioli, que comercializa en un emblemático envase con forma de mortero. “Si queremos crecer, tenemos que escuchar lo que pide el mercado”, señalóEnrique Choví, quien también destacó el alto nivel de compromiso de las empresas familiares con la sociedad y la comunidad, ya que “no solo les interesa ganar dinero, sino preservar un legado y unos valores. La empresa familiar tiene un gran compromiso con el entorno y con los grupos de interés, desde siempre. Las empresas familiares tienen en su ADN la responsabilidad con los proveedores, sus clientes y el equipo humano”.

En la inauguración del ciclo de conferencias de la FEBF, Choví también recordó los inicios de la compañía, constando la necesidad de equilibrar las fuerzas para mantener la esencia y el arraigo a los orígenes mientras se buscan nuevos mercados y posibilidades de crecimiento. “Cuando mi padre empezó hace 75 años, lo hizo fabricando lo que él quería, que era ajoaceite, y siempre estuvo mejorando el producto y los procesos que ahora nos han llevado a donde estamos. Sin perder esa esencia, ahora también tenemos que fabricar lo que los mercados quieren, que en este caso hemos detectado que son las comidas preparadas de alta calidad”, ha señalado el consejero delegado de Grupo Choví.

A este respecto, el directivo de Choví también dejó claro el compromiso social de la compañía, indicando que “tenemos una responsabilidad con el entorno y con el producto porque lleva nuestro apellido”. Este compromiso también fue apoyado por la directora general de la FEBF, Isabel Giménez: “A las empresas familiares no solo les interesa ganar dinero, sino preservar el legado y los valores”

Por su parte, Juan Gallur, presidente de Banca de Empresas de Caixa Popular destacó el valor humano de la empresa familiar y comentó que su existencia y desarrollo “crea un mundo más equitativo y más justo”. “Por eso, nos interesa ayudar a estas empresas a afianzarse y crecer, para que puedan sobrevivir al relevo generacional y seguir generando valor en el entorno y un ecosistema empresarial valenciano potente”, ha finalizado.

La fórmula Choví: autenticidad, profesionalización y reinversión

Enrique Choví asumió el primer relevo generacional de la empresa en el año 2000, y desde entonces, ha velado por mantener la esencia de su marca y producto mientras buscaba el crecimiento y profesionalización de la empresa. En este sentido, en su intervención insistió en el concepto de la responsabilidad como una de las principales herramientas para conseguir un crecimiento estable y sostenible.

Así, Choví ha alcanzado en el último año una facturación de 80 millones de euros, de los cuales reinyecta la mayor parte en la empresa. “La empresa familiar no funciona con la sola intención de hacernos ricos, sino que buscamos el prestigio, la calidad y el impacto positivo en el entorno. Ahora bien, también debemos equilibrar eso con la recompensa a las personas que ponen en riesgo su capital año a año para que nosotros podamos crecer, y por eso siempre repartimos dividendos”, indicó el consejero delegado de la compañía.

Otra de las cuestiones que abordó el directivo es el equipo: “la empresa familiar nunca puede dejar de ser familiar, pero al mismo tiempo, el crecimiento requiere el establecimiento de procesos claros y ágiles. Todas las personas que entran con este propósito deben ser libres de aplicar su conocimiento, pero nunca perdiendo de vista el ADN familiar de la empresa y nuestros valores”.

Finalmente, Enrique Choví también abordó la capacidad de liderazgo y gestión de equipos, imprescindible para consolidar el crecimiento de la empresa. “El líder puede ir adoptando valores conforme la empresa crece, pero la base siempre le tiene que acompañar. Es importante tener clara la identidad, el origen y, sobre todo, inspirar con lo que uno hace. Y, para eso, lo primero que debe hacer el líder es implicarse y que sus palabras y sus acciones vayan en consonancia”, ha concluido.

Concluyó Isabel Giménez, quien recordó que, para profundizar en los conceptos abordados a lo largo de la sesión, en la biblioteca de manuales de la FEBF se dispone de varios vinculados a la sesión. En 2015 se editó un manual de Gobierno Corporativo en Empresas Familiares, con Thompson Civitas, haciendo hincapié en herramientas jurídicas diferenciales como son el protocolo familiar, la asamblea de familia o el consejo de familia, que ayudan en momentos clave como es el relevo generacional o la marcha de uno de los accionistas.

También se editó el manual Empresa familiar y bolsa en el que se detallan diferentes itinerarios financieros para posibilitar el crecimiento de las empresas familiares sin perder su esencia. La diversificación financiera a menudo, es la clave de su supervivencia.

Este encuentro se enmarca en las actividades del 35 aniversario de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, con un balance de 1.500 alumnos de posgrado, 50.000 asistentes a sus actividades formativas y 33 publicaciones.

× ¿En qué podemos ayudarte?