TRIBUNA – Especial 35 Aniversario FEBF – ¿Qué es un Hedge Fund?

Sergio Bernal – Mirabaud – Oficina de Valencia – Alumni FEBF

Los Hedge Fund, o también conocidos como fondos de cobertura o fondos de inversión libre, son un vehículo de inversión alternativa que busca maximizar la rentabilidad independientemente de cual sea la tendencia del mercado, con el objetivo de obtener rentabilidades positivas incluso en mercados bajistas.

Para lograrlo, este tipo de vehículos no tiene las restricciones de inversión que si tienen los fondos de inversión tradicionales (entre las que destaca la regla de diversificación del 5/10/40, que viene a decir que ninguna inversión en un único emisor puede exceder el 5% del patrimonio total del fondo, pudiendo incrementarse el límite al 10% siempre y cuando el sumatorio de inversiones que supera el 5% no exceda el 40% del fondo). Esta eliminación de restricciones permite a los Hedge Fund, además de tener una mayor concentración en aquellas posiciones en las que el equipo gestor tiene una mayor convicción, abrir posiciones tanto largas como cortas, utilizar el apalancamiento, los derivados e incluso invertir en activos privados o no cotizados. Además, se suele tratar de productos poco líquidos, en los que a menudo se suele fijar un periodo de permanencia o se limita la liquidez a ventanas mensuales/trimestrales/semestrales/anuales.

Entre algunas de las estrategias más utilizadas por los Hedge Fund encontramos:

  • Global Macro: Los gestores se basan en tendencias macroeconómicas para posicionar sus carteras, como por ejemplo los ciclos económicos, los tipos de interés o tendencias demográficas.
  • Event Driven: La tesis de inversión se sustenta en la ocurrencia de un determinado evento, como pueden ser fusiones y adquisiciones, operaciones de reestructuración, quiebras…
  • Long-Short: Los gestores abren posiciones largas en aquellas empresas que piensan que van a tener un mejor comportamiento dentro de un sector o mercado, y a su vez abren posiciones cortas en las empresas que piensan que van a tener un peor comportamiento.
  • Arbitraje: Los gestores explotan ineficiencias en la fijación de los precios, esperando a que los precios converjan en su precio justo. Existen diferentes tipos de arbitraje, como por ejemplo el arbitraje de bonos convertibles (el gestor comprará el bono convertible y venderá la acción si cree que está infravalorada en relación con el precio de las acciones de la empresa) o Arbitraje entre mercados (por ejemplo, si una misma acción cotiza a 20$ en la bolsa NYSE y a 20.5$ en el Nasdaq, comprará la acción a 20$ en NYSE y la venderá a 20.5$ en el Nasdaq, obteniendo una ganancia de 0.5$ por acción).

Entre las principales ventajas de los Hedge Funds destaca la descorrelación con los mercados tradicionales, potenciando la diversificación de la cartera global del inversor, pudiendo obtener con el bloque de Hedge Funds rentabilidades positivas en mercados bajistas y reduciendo por tanto la volatilidad total de la cartera.

Entre sus principales riesgos, al eliminarse las restricciones de inversión, el equipo gestor, su metodología y convicciones juegan un papel fundamental en el desempeño de la cartera, por lo que es muy importante realizar un minucioso análisis del Hedge Fund en cuestión, y de su desempeño en diferentes circunstancias de mercado (crisis, momentos de mercado lateral, expansiones económicas fuertes…), para lo que es importante que el fondo cuente con un amplio histórico.

Según el último informe sobre el Asset Allocation de los banqueros privados en 2025, publicado por FundsPeople, el porcentaje de activos alternativos en las carteras de los clientes (entre los que se encuentran los Hedge Funds) continuó creciendo en 2025, situándose en el 12% de media.  https://fundspeople.com/es/insights/el-asset-allocation-para-2025/?sus_id=0033X00003uhCQEQA2

Como ejemplo real, el Hedge Fund “Haussmann Sicav A USD”, lanzado en 1973, ha conseguido una rentabilidad anualizada superior al 12% en sus más de 50 años de historia (superior a la del índice de renta variable mundial MSCI World), con liquidez mensual y con una volatilidad menor, sobre todo en momentos de fuertes caídas de mercado.

Para más detalles, este es el enlace a la ficha de Haussmann: https://www.mirabaud-am.com/uploads/tx_mirabaudmam/funds/marketing/Monthly-Factsheet/MF_EN_Haussmann—A-dist—USD-.pdf

Información importante: https://www.mirabaud.com/en/legal-disclaimer

× ¿En qué podemos ayudarte?