Intervención FEBF.- Despedida Comida Coloquio 35º Aniversario de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (12/06/2025)

Isabel Giménez Zuriaga, directora general FEBF

Muy buenas tardes a todas y todos,

Es un verdadero honor clausurar esta comida-coloquio con la que celebramos el 35 aniversario de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros. Un aniversario que, tal y como ha destacado Olga García Saz en la apertura no solo marca una cifra simbólica, sino que representa más de tres décadas de compromiso con la formación, la divulgación y el fortalecimiento del conocimiento financiero en nuestra Comunitat Valenciana.

Los países con mayores niveles de educación financiera mejoran su PIB potencial y sus ciudadanos tienen mayor bienestar financiero, lo cual ayuda a su salud mental. Por eso es tan importante hablar de finanzas y que los inversores conozcan con precisión los términos financieros.

Permítanme comenzar recordando a aquellas personas que han estado al frente de la Fundacion y hoy no pueden acompañarnos,
José Samper, Joaquín Maldonado, o Angel Torre, Presidentes de Bolsa Valencia que ejercieron su liderazgo como vicepresidentes del Patronato de la Fundación, impulsando la plaza financiera valenciana.

Empresarios de la talla de Rafael Benavent o Damián Frontera, que por razones de salud tampoco pueden acompañarnos hoy. Sin embargo, su consejo y criterio sirvieron de guía en diferentes etapas históricas de la Fundacion, y hoy también queremos recordarlos.

Quiero agradecer el patrocinio del encuentro de hoy a Caixabank, entidad financiera que forma parte del emblemático IBEX35 y además impulsa a diario nuestra plaza financiera valenciana. Un gran equipo de profesionales al servicio de empresas y family office valencianos.

Debo también felicitar al Presidente de la CNMV, D. Carlos San Basilio, por su excelente ponencia de hoy. La eficiencia y el gobierno corporativo de los mercados financieros españoles son posibles gracias a la buena actuación del supervisor, y hoy en Valencia, hemos podido escuchar las sabias reflexiones de su Presidente.

La CNMV desempeña una labor clave en los mercados financieros, es la institución que vela por la integridad, el buen gobierno y la protección de los inversores. Nuestras inversiones financieras están a salvo gracias a su diligencia.

Agradecer también la presencia y apertura de la Consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, presidenta del Consejo Permanente de la FEBF, y al resto de patronos y socios de nuestra querida Fundacion. Sin vosotros, nuestra actividad diaria no sería posible.

También agradecer la asistencia al resto de empresas asistentes y colaboradores de la Fundacion. La plaza financiera valenciana depende de vosotros, las empresas porque con vuestra actividad impulsáis el crecimiento y la creación de empleo, y los expertos porque gracias a vuestro asesoramiento conseguís atraer y dinamizar las inversiones.

Este encuentro encaja con el objetivo fundacional de mejorar la educación.

Y haciendo un repaso rápido a las actividades emblemáticas de la Fundacion, destacar como gracias a vuestro apoyo desde 1992 tenemos el Master Bursatil y Financiero, desde 2000 el Master de Asesoría Juridica de Empresas, desde 2003 somo centro acreditado EFPA y formamos asesores financieros EFA y ESG Advisor, y desde 2024 tenemos el Programa Superior de Sostenibilidad para Pymes. Hemos recibido premios a la innovación educativa de ADEIT, Economia 3 y en 2025, un Reconocimiento de Forinvest.

Además de ello, a lo largo de estas tres décadas la Fundacion ha editado 33 manuales de economía, sobre fiscalidad empresarial,  capital riesgo, valoración de empresas, finanzas de emprendedores, compliance para pymes con la editorial Thompson Reuters, y 3 diccionarios de finanzas y de sostenibilidad y agenda 2030.

Desde 2007 estamos en la red Finanzas para Todos junto a la CNMV y el Banco de España; y cada primero de octubre celebramos el día de la educación financiera con actividades dirigidas a evitar la exclusión financiera, formando a colectivos vulnerables en Asprona, Avda de la Plata o Paterna, para que tomen mejores decisiones y puedan salir de la precariedad. También colaboramos con la OCDE en la Global Money Week.

Pero sin duda alguna, el mayor reconocimiento es el de nuestros grupos de interés: patronato, consejo general de socios, claustro académico, alumnos, colaboradores y equipo humano: Leonor, Elena, Jorge y Pablo.

Todos estáis presentes hoy aquí, asistiendo a esta comida, dialogando y tendiendo puentes para extender el conocimiento. La mejor manera de mejorar la educación financiera es aprender de la mano de expertos y dejarse guiar; de su mano conseguiremos la preservación del capital, y generaremos valor a largo plazo.

La Fundación ha sido, durante estos 35 años, un referente en la formación de profesionales, en la generación de pensamiento económico y en la creación de espacios de encuentro como el que hoy nos reúne, y queremos seguir haciéndolo, con vosotros.

Gracias por vuestro compromiso. Sigamos impulsando, entre todos, la plaza financiera valenciana.

¡Muchas gracias!