“Análisis de los aspectos laborales. Familia y Concurso”
Valencia, julio de 2025.- Dentro de las actividades programadas por el 35 Aniversario de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) se ha organizado el Ciclo de Conferencias de Derecho Concursal, con el objetivo de reflexionar sobre la normativa del concurso de acreedores, intervenir y asesorar ante situaciones de insolvencia, favoreciendo que los deudores puedan hacer frente a sus obligaciones. En la cuarta sesión se contó con la participación del Magistrado-Juez Jacinto Talens del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Valencia, con una conferencia bajo el título “Análisis de los aspectos laborales. Familia y Concurso” y asistencia de miembros del Consejo General de Socios de la Fundación como Andersen, Asesoría Jurídica Pascual de Miguel, i-Ley, International Auction Group, Pascual Oliveros Abogados, SUE Abogados y Economistas, Vitrubio Consultores, y WorkCapital.
Isabel Giménez, directora general de la FEBF, realizó la apertura de la sesión haciendo hincapié en la importancia de realizar foros de encuentro jurídico-económicos donde compartir conocimientos e intercambiar opiniones. Señaló que “la perspectiva laboral en los concursos de acreedores es especialmente sensible. Los aspectos humanos deben ser prioritarios en los procesos de liquidación de grupos empresariales”.
A continuación, Benjamín Prieto, socio director de Concursal de Andersen y moderador de la sesión comenzó felicitando a la Fundación por su 35 Aniversario y agradeciendo el tener la oportunidad de participar en el Ciclo de Conferencias de Derecho Concursal, afirmando que “en Andersen sus equipos multidisciplinares trabajan para abordar conjuntamente los aspectos mercantiles y laborales en los concursos, y ofrecer soluciones con enfoque holístico”.
Por su parte, Jacinto Talens Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Valencia, comenzó su intervención explicando que “la coyuntura actual muestra un gran protagonismo de los concursos sin masa y los concursos de personas físicas”.
En cuanto a la adecuación de la norma, los despachos asistentes mostraron diferentes opiniones al respecto. Hubo opinión unánime acerca de que no es una buena señal de cara al mercado que haya Comunidades Autónomas con interpretaciones heterodoxas, que pueden propiciar arbitrajes geográficos en las empresas afectadas por los concursos.
En relación a los concursos de unidades familiares, el Magistrado explicó “cómo entre el 25 y el 30% de las operaciones se corresponden con unidades familiares, así como que una figura relativamente habitual son los concursos de empresas familiares con varios hermanos en los que hay una acumulación de concursos en un único expediente, aunque no sean simultáneos ni homogéneos, sí que necesitan una tramitación coordinada”.
Por último, ante situaciones de sobre endeudamiento con entidades financieras, el Magistrado explicó cómo se valora la información facilitada por el deudor a la entidad financiera, las condiciones sociales del solicitante, su nivel de formación, así como las circunstancias personales de la contratación, a la hora de distribuir responsabilidades.
Isabel Giménez señaló que “estos encuentros permiten el intercambio de conocimiento y la actualización de profesionales, ofreciendo testimonios de primer nivel que pueden mejorar la competitividad de pymes y empresas familiares”.
En 2025, la FEBF ha celebrado su 35 Aniversario con un balance de más de 60.000 asistentes a sus actividades formativas, 1.500 alumnos de posgrado y 33 publicaciones jurídico-financieras.
Dentro de sus actividades destaca el Máster de Asesoría Jurídica de Empresas, que incluye un área de derecho concursal (con veinticinco ediciones en su haber, en colaboración con la Universidad CEU-UCH, y los principales despachos jurídicos presentes en la Comunidad Valenciana); el Observatorio M&A o la Jornada Legaltech.

Foto: Isabel Giménez (directora general de la FEBF) y Jacinto Talens (Magistrado Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Valencia)