Asesoría Jurídica: Interlocución clave con el Consejo de Administración

El desayuno ha reunido a entidades socias y colaboradoras de la FEBF que forman parte del profesorado del Master de Asesoría Jurídica de Empresas de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, que dará comienzo el próximo mes de octubre su 26 edición.

Valencia, 17 septiembre 2025

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) y la Universidad CEU Cardenal Herrera han coorganizado un Desayuno presentación del Master de Asesoría Jurídica de Empresas (MAJE) para dar a conocer la importancia de la asesoría jurídica como elemento de interlocución clave con el Consejo de Administración. Participaron en este encuentro AJAV, Andersen, Broseta, Cuatrecasas, Grant Thornton, Inpost, Pascual & Oliveros, Pavapark, RNB, Romá Bohorques, RSM, Sanlucar Group, Uría, y Varona Legal & Numbers.

La apertura de la Jornada contó con Leopoldo García, decano de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas de la Universidad CEU UCH, Isabel Giménez, directora general de la FEBF, y Carlos Pascual, socio director de Pascual & Oliveros y director del Master de Asesoría Jurídica de Empresas (MAJE) de la FEBF. Todos ellos agradecieron su colaboración a las entidades participantes y a los asistentes, enfatizando la importancia de la importancia de una formación de calidad.

Leopoldo Gimeno, Decano de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas de la Universidad CEU Cardenal Herrera quien enfatizó el compromiso docente con la formación de profesionales jurídicos en valores.

A continuación, Isabel Giménez, directora general de la FEBF, agradeció el apoyo y colaboración a la Universidad CEU Cardenal Herrera y la apuesta de la Fundación por incorporar las nuevas tecnologías y afrontar los retos jurídicos de la Inteligencia Artificial, y destacó la importancia de contar con el claustro docente con despachos de relevancia internacional y profesionales en activo.

Carlos Pascual, socio director de Pascual & Oliveros y director del Master de Asesoría Jurídica de Empresas (MAJE) puso de manifiesto el valor añadido diferencial de este posgrado: vocación clara por generar no sólo grandes juristas sino socios de confianza. Destacó el método docente, basado en situaciones reales, así como el claustro de profesionales en activo; formato compatible con la vida laboral; y el enfoque práctico de las diferentes materias.

A continuación, David Laguna, responsable jurídico de Pavapark, explicó su transformación como abogado In house dentro de los órganos de gobierno de una empresa familiar, Pavasal. Destacó la importancia que tiene la profesionalización de los órganos de administración y del conocimiento técnico y recalcó que los abogados In house son puente entre las empresas y los despachos jurídicos.

Por su parte, Laura Sospedra, senior tax manager de Sanlucar Group, enfatizó la complementariedad de la parte técnica informada con un punto de vista personal del abogado experto a la hora de tomar decisiones en diferentes ámbitos. Añadió que la transversalidad es fundamental para convertirse en partner estratégico del Consejo de Administración.

Natalia Sastre, senior legal counsel de Inpost, comentó el cambio de paradigma que supuso su salto a la abogacía empresarial. Incidió en la importancia de no ser reactivos, y la capacidad de anticipación para la gestión de riesgos, la resolución de problemas, y estar en el día a día.

Gema Roig, asesora jurídica de RNB, enfatizó la visión generalista del Master como herramienta crucial para el desarrollo de su carrera profesional, y explicó que un abogado In house es un aliado a la hora de prevenir contingencias.

En relación al tema de la sucesión en la empresa familiar, Carlos Pascual invitó a los participantes a dar su opinión sobre cómo afrontar este reto desde la perspectiva jurídica.

Comenzó Federico Varona, socio director de Varona Legal & Numbers, quien destacó que lo más importante a la hora de afrontar el reto de la sucesión en la empresa familiar es el elemento humano, y al implicar empresa y sentimientos es difícil tomar decisiones, por lo que los despachos jurídicos tienen un reto mayor.

Elizabeth Torrecillas, socia directora de Uría Valencia, comentó que lo positivo de un despacho jurídico es que ve la realidad desde fuera, pudiendo compartir conocimientos, experiencias previas similares en otras empresas, y sugerir o recomendar aportando valor sin que se pierda la esencia empresarial. Añadió que, a los abogados, además, hay que prepararlos para pensar y para saber comunicar.

Por su parte, Benjamín Prieto, socio director de Andersen Valencia, destacó la importancia de la formación a la hora de ser un abogado in house en una empresa familiar, donde se es más prudente y se debe actuar como freno y acelerador en función de las circunstancias, siendo garante de confianza del empresario.

Francisco Picó, socio director de Cuatrecasas Comunidad Valenciana, hizo hincapié en la confianza como base de la relación entre el abogado de empresa y la propiedad, y comentó que lo más difícil de conseguir es poner en valor la figura del abogado en la preparación de escenarios, buscando alineamientos mentales.

Sobre la complejidad y el desafío de la sucesión en la empresa familiar, Pablo Romá, socio director de Romá Bohorques, recalcó la importancia que tiene la tributación, pero más importante todavía es resolver el conflicto societario y señaló que en aquellas empresas en las que hay un abogado in house suele resolver este reto con mayor agilidad al ser un facilitador, por lo que en el futuro las pymes tenderán a incorporar esta figura dentro de la empresa.

Horst Hölder, socio director de RSM Comunidad Valenciana, apuntó que el rol de la asesoría jurídica es fundamental a la hora de aportar soluciones innovadoras y creativas frente a problemas cotidianos, ya que el valor añadido de un asesor jurídico es prevenir, proteger y acompañar a la pyme. Claudia Macho, abogada en RSM y exalumna del MAJE puso de manifiesto la importancia del MAJE, bien orientado, con claustros muy actualizados y visión práctica.

Miguel Navarro, socio del área de derecho mercantil de Broseta señaló que, como generadores de confianza, la misión es ofrecer pedagogía, haciendo hincapié en la visión holística de la asesoría jurídica. En relación a la sucesión en las empresas familiares, incidió en la necesidad de entender la cultura empresarial además de tener conocimientos técnicos.

Por último, Maria Luisa Mena, Vicedecana del grado de Derecho de la Universidad CEU Cardenal Herrera, señaló que el abogado in house es una figura jurídica poco conocida, quizás por una cuestión cultural, por lo que es conveniente incluirla en la materia formativa de las Universidades, así como profundizar en las competencias profesionales de los asesores jurídicos, su transversalidad y las soft skills.

El Master de Asesoría Jurídica de Empresas (Master en Formación Permanente) de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros cuenta ya con 26 ediciones y se imparte en colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera. Este Master proporciona competencias y capacidades para desempeñar las tareas necesarias en el departamento de asesoría jurídica de las empresas o en despachos jurídicos. Completa y actualiza los conocimientos de quienes se dedican a la asesoría jurídica de empresas (tanto interna como externamente) y garantiza su óptima capacitación profesional en Valencia, permitiendo compatibilizarlo con la actividad profesional.