NdP Día de la Educación Financiera 2025. Infórmate. Planifica. Decide

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros junto a la Asociación Valenciana de Jóvenes Empresarios y Fundación Ibercaja han celebrado el Día de la Educación Financiera 2025. “Infórmate. Planifica. Decide”

  • La educación financiera a escala macroeconómica genera competitividad al impulsar el PIB y a escala microeconómica potencia el bienestar individual con ciudadanos que toman decisiones informadas.
  • Sin comprensión económica, las decisiones legales-financieras se convierten en riesgo.

Valencia, 6 de octubre 2025.- La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) junto a la Asociación Valenciana de Jovenes Empresarios y  Fundación Ibercaja, han celebrado el Día de la Educación Financiera 2025 bajo el lema “Infórmate. Planifica. Decide”.  Esta es una iniciativa promovida por el Plan de Educación Financiera, promovido por el Banco de España y la CNMV, siendo la FEBF entidad colaboradora. Esta actividad lleva celebrándose desde hace 11 años, cada primer lunes del mes de octubre, en toda España y para todos los públicos.

En esta ocasión, la FEBF ha organizado una mesa redonda donde se han compartido experiencias y reflexiones sobre la importancia de la educación de la educación financiera para una buena planificación empresarial. Para ello se ha contado con la apertura institucional de Isabel Giménez, directora general de la FEBF, Carlos Lainez, Gerente de Banca Personal Valencia OP de Ibercaja, y Miguel Pérez, Vocal de la Junta Directiva de AJE Valencia.

Isabel Giménez, directora General de la FEBF, comentó que “la Alfabetización Financiera es clave para la integración de los mercados de capitales en la UE, y canalizar más ahorro hacia la inversión”. Asimismo, recalcó que “la educación financiera a escala macroeconómica genera competitividad en los países al impulsar el PIB, y bienestar en sus ciudadanos, al tomar decisiones informadas y conseguir un mejor nivel de vida”.

Por su parte, Carlos Lainez, gerente de banca personal Valencia OP de Ibercaja, ha destacado el compromiso de la Fundación Ibercaja con la formación de las nuevas generaciones para garantizar un futuro profesional sólido y especializado. Con el objetivo de conseguir una “alfabetización financiera básica para todos los ciudadanos” Carlos ha hecho especial hincapié en la responsabilidad que entidades como la Fundación Ibercaja y la FEBF tienen de acercar el mundo de las finanzas a los más jóvenes, ofreciéndoles también oportunidades de especialización en su desarrollo profesional y personal.

Por su parte, Miguel Pérez, vocal de la junta directiva de AJE Valencia, comentó que desde la Asociación se apoyan todas aquellas iniciativas orientadas a la alfabetización financiera, y destacó el esfuerzo que se realiza para fomentar el crecimiento y consolidación de empresas jóvenes en la Comunitat Valenciana. Asimismo, añadió que “en AJEV contamos con programas formativo como Valemprén, dirigido a empresas de más de 2 años de vida; y AceleraCV, con el que queremos llegar a las empresas de reciente creación”.

A continuación,  comenzó la mesa redonda sobre planificación financiera en la que intervinieron Rafael Fernández, CEO de Portobés Tax & Legal y miembro de la junta directiva de AJEV, Manuel Nieto, director general de First Drop, y Kevin Jacho, responsable de inversiones en NdB Family Office.

Rafael Fernández, CEO de Portobés Tax & Legal y miembro de la junta directiva de AJEV centró su intervención sobre la educación financiera como palanca de excelencia, innovación y ética en la cadena de valor del cliente, asegurando que “sin comprensión económica, las decisiones legales-financieras se convierten en riesgo”.  Asimismo, afirmó que “la educación financiera no es algo opcional, sino un elemento fundamental para ejercer con excelencia, innovación y ética nuestra labor profesional, y nos permite, además, convertirnos en verdaderos aliados estratégicos de nuestros clientes”.

Además de ello, Kevin Jacho, responsable de inversiones en NdB Family Office, comentó que “el lema de ‘infórmate-planifica-gestiona’ debe ser un método aplicable a cualquier persona, empresa o patrimonio que aspire a mejorar su relación con el dinero y desee alcanzar la libertad financiera” y añadió que “aplicados de manera constante, estos pasos aportan algo más valioso que los resultados financieros: aportan tranquilidad, claridad y libertad para centrarse en lo verdaderamente importante”.

Por último, Manuel Nieto, director general de First Drop, hizo hincapié en que “las finanzas deben ser transversales a todos los sectores, además, invertir desde jóvenes es lo que mejor se puede hacer” y añadió que “la financiación alternativa ofrece oportunidades para la diversificación del riesgo, y dentro de ellas, la inversión de impacto permite invertir generando un bien para la sociedad”. A continuación, reflexionó como la formación financiera es esencial para una buena planificación. Nieto explicó la estrategia financiera y de inversión del Fondo First Drop cuyos KPIS son la tecnología y la ESG, y admitió que “si una empresa no es sostenible a nivel financiero, no puede serlo de ninguna otra forma”.

La FEBF trabaja desde 1990 para aumentar y fomentar la cultura financiera en todos los estamentos de la sociedad, organizando actividades a todos los niveles para llegar tanto a las primeras fases del ciclo formativo con Cursos para comenzar a Invertir o de Valoración de Empresas, como a la especialización, a traves del Master Bursátil y Financiero y el Master de Asesoría Jurídica de Empresas.

Los diferentes Foros de Encuentro de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) comparten ideas e iniciativas de mejora entre profesionales y directivos de referencia, otorgando visibilidad a expertos y formación de interés para inversores y empresas familiares de la plaza financiera valenciana.