– Un centenar de estudiantes, de diferentes universidades, han participado en el II Challenge Fintech de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
– El Jurado quiere dejar constancia de la calidad del talento universitario, mostrado en las propuestas de los equipos finalistas, destacando el rigor, el compromiso y la oratoria.
– Los estudiantes de la Universidad CEU UCH ganan el primer premio del II Challenge Fintech.
– La tecnología es un aliado clave para el sector financiero, y los operadores Fintech, que empezaron a ganar cuota de mercado entre el público joven, se han convertido en operadores clave con sus propuestas diferenciales.
Valencia, 16 de octubre de 2025. La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) ha organizado el II Challenge Fintech, previo a la IV Jornada Fintech con título “Conectando proyectos emprendedores, tecnología y finanzas”, donde se dan a conocer experiencias y alianzas digitales que muestran nuevas formas del efecto de las Fintech en el sector financiero y asegurador.
Con el propósito de involucrar a las comunidades universitarias, y dentro del objetivo fundacional de divulgación financiera, jurídica y bursátil, la Fundación convocó por segundo año consecutivo el II Challenge Fintech, para dar a conocer equipos universitarios con motivación por reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías sobre el sector financiero y asegurador, así como desarrollar habilidades directivas de análisis, redacción y comunicación. Otro de los objetivos de este encuentro es poner en contacto a la comunidad universitaria con el ecosistema emprendedor de la plaza financiera valencia, así como ofrecer visibilidad a alumnos universitarios con proyección profesional.
Para esta segunda edición se contó, como miembros del jurado, con Luis Capilla, director de Banca Mirabaud en Valencia, Diego Moreno, Socio de Livingstone Partners Valencia, Francisco Tomás, Responsable Pensiones de SegurCaixa, e Isabel Giménez, directora general de la FEBF.
Al Challenge se presentaron 6 equipos, y los 3 equipos finalistas fueron de la Universidad Europea de València, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, y de la Universitat Politècnica de València.
La Universidad Europea de Valencia, que centró su intervención sobre la aplicación de las tecnologías en el sector seguros, quedó en tercer lugar. La portavoz del equipo fue Andrea Ramírez y el resto de componentes fueron Diego Ruggeri; Alba blanco; Sergio Blanco y Luis Miguel Fradejas.
El equipo de la Universitat Politècnica de València, formado por Marcos Mihaela Popa (portavoz), Joan Llorens, Carlos García y Alejandro Monzón, quedó en segundo lugar. Su intervención versó sobre los principales casos de éxito de aplicaciones de Fintech e Insurtech, así como una reflexión sobre los beneficios y desventajas del uso de estas tecnologías.
En primer lugar, quedó el equipo de la Universidad CEU Cardenal Herrera, compuesto por Pablo Aznar (portavoz), Samuel Pérez, Bárbara Signes-Costa, Manuel Vivas y Rafael Echeverri. Su exposición sobre las aplicaciones más exitosas de financiación alternativa, dejó patente la capacidad de análisis, de comunicación y el conocimiento de la tecnología aplicada en el sector financiero.
El Jurado ha querido destacar el rigor, el compromiso, la innovación y la oratoria de los tres equipos finalistas.
Todos ellos mostraron un gran conocimiento del sector Fintech, así como de la propuesta de valor de los diferentes operadores, y sus sinergias para el sector financiero.
