Seg\u00fan la gestora de fondos Pictet, las tendencias clave a tener en cuenta en ciencia, tecnolog\u00eda y sostenibilidad en 2023 van a ser al menos las siguientes: protecci\u00f3n de la biodiversidad, coches de alta tecnolog\u00eda, inform\u00e1tica perif\u00e9rica, econom\u00eda circular, ingenier\u00eda farmac\u00e9utica, lucha contra la obesidad y aprendizaje transversal para toda la vida.<\/p>\n\n\n\n
Revisemos una por una estas tendencias clave, y reflexionemos a partir de ellas:<\/p>\n\n\n\n
1.Protecci\u00f3n de la biodiversidad:<\/u> <\/strong>El mundo est\u00e1 tomando conciencia de que proteger la biodiversidad es tan importante para nuestra supervivencia en la Tierra como frenar el calentamiento global<\/strong>. <\/strong>En la cumbre COP 15 <\/strong>de la ONU <\/strong>celebrada en Montreal en diciembre de 2022, los gobiernos firmaron un acuerdo pionero para frenar la p\u00e9rdida de biodiversidad de cara a 2030. Para lograrlo, tendremos que aprovechar las tecnolog\u00edas nuevas y existentes para integrar pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles en sectores como agricultura, silvicultura, pesca, materiales, inmobiliario, consumo discrecional y productos b\u00e1sicos, servicios p\u00fablicos y productos farmac\u00e9uticos<\/strong>.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Tras la COP 15, se espera que el sector financiero contribuya cada vez m\u00e1s a esta transici\u00f3n. La OCDE calcula que las inversiones destinadas a la protecci\u00f3n de la biodiversidad ascienden a menos de 100.000 millones $ anuales, una cantidad insignificante, sobre todo si se compara con las que atrae el cambio clim\u00e1tico (632.000 millones $). Se espera que la diferencia comience a reducirse lentamente en 2023.<\/p>\n\n\n\n 2. Coches de alta tecnolog\u00eda:<\/u><\/strong><\/p>\n\n\n\n Las nuevas tecnolog\u00edas generan alteraciones y oportunidades en casi todos los sectores<\/strong>. <\/strong>El sector del autom\u00f3vil no es una excepci\u00f3n.<\/strong> Los veh\u00edculos el\u00e9ctricos<\/em> son cada vez m\u00e1s populares, sobre todo gracias al reciente aumento del precio de la gasolina. En 2023 habr\u00e1 nuevos lanzamientos de muchos fabricantes, como la ic\u00f3nica camioneta de Tesla. Seg\u00fan el Observatorio de Alix Partners<\/strong>, dentro de cinco a\u00f1os, se espera que uno de cada cuatro coches nuevos vendidos sea totalmente el\u00e9ctrico. Esto, a su vez, impulsar\u00e1 la demanda de bater\u00edas y semiconductores.<\/strong> <\/strong><\/p>\n\n\n\n La automatizaci\u00f3n<\/em> es el otro cambio tecnol\u00f3gico clave en la industria automovil\u00edstica<\/strong>.<\/strong> Aunque los veh\u00edculos totalmente aut\u00f3nomos siguen siendo en gran medida objeto de ciencia ficci\u00f3n, los \u00faltimos modelos ofrecen funciones de automatizaci\u00f3n cada vez m\u00e1s avanzadas, respaldadas por un software cada vez m\u00e1s complejo. La empresa china Baidu<\/strong> incluso tiene previsto lanzar un coche con volante desmontable.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan Goldman Sachs<\/strong>, la longitud media del c\u00f3digo de software por veh\u00edculo se ha duplicado hasta los 200 millones de l\u00edneas en 2020, y se prev\u00e9 que alcance los 650 millones de l\u00edneas en 2025, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento para el sector tecnol\u00f3gico.<\/p>\n\n\n\n 3. Inform\u00e1tica perif\u00e9rica:<\/u><\/strong><\/p>\n\n\n\n El auge del 5G y los avances en Inteligencia Artificial han abierto una nueva era en el almacenamiento de datos<\/strong>.<\/strong> La inform\u00e1tica perif\u00e9rica utiliza la realidad aumentada y el aprendizaje autom\u00e1tico para analizar datos directamente en el lugar donde se recopilan o cerca de \u00e9l, es decir, \u00aben la periferia\u00bb.<\/em> A continuaci\u00f3n, aprovecha las transferencias ultrarr\u00e1pidas que permite el 5G para enviar estos datos a la nube. Cuando llegue el 6G, el proceso ser\u00e1 a\u00fan m\u00e1s r\u00e1pido. Una de las principales ventajas de este enfoque es la baja latencia, que a su vez abre la puerta al desarrollo de nuevos dispositivos y aplicaciones que dependen de retrasos m\u00ednimos.<\/p>\n\n\n\n Las explotaciones agr\u00edcolas, por ejemplo, est\u00e1n empezando a incorporar sensores de suelo y aire con capacidad para controlar el agua y los productos qu\u00edmicos con el fin de optimizar el rendimiento de los cultivos. La tecnolog\u00eda de vanguardia puede beneficiar al medio ambiente, ya que presenta una huella de carbono inferior en comparaci\u00f3n con el procesamiento de datos en la nube. Tambi\u00e9n crea nuevos retos de ciberseguridad y demanda de soluciones para afrontarlos.<\/strong><\/p>\n\n\n\n 4. Econom\u00eda circular<\/u>:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Desde metales y combustibles f\u00f3siles hasta animales y cultivos, estamos consumiendo el equivalente a un a\u00f1o de los recursos de la Tierra en solo ocho meses, lo que claramente no es sostenible a largo plazo<\/strong>. <\/strong>La respuesta es aprovechar al m\u00e1ximo lo que tenemos, y hacer que dure el mayor tiempo posible. El concepto de econom\u00eda circular<\/em><\/strong> idealmente contempla un mundo sin residuos, un ciclo en el que los recursos se utilizan y reutilizan el mayor tiempo posible. La prioridad se centra en crear productos duraderos y f\u00e1ciles de desmontar, reparar, renovar y volver a montar para fabricar otros productos. El planteamiento tambi\u00e9n implica hacer un mayor uso de materiales org\u00e1nicos<\/em><\/strong> (como la madera en la construcci\u00f3n) que forman parte de un ciclo natural. El dise\u00f1o circular puede aplicarse tanto a bienes de consumo como a la industria y representa una gran oportunidad: la econom\u00eda circular podr\u00eda desbloquear hasta 4,5 billones $ de producci\u00f3n econ\u00f3mica adicional<\/strong>,<\/strong> seg\u00fan el libro \u201cWaste to wealth\u201d<\/em> publicado por Accenture<\/strong> en 2015.<\/sup><\/p>\n\n\n\n En aquella publicaci\u00f3n se hablaba de como las practicas empresariales, si no se reconducen, pudieran generar un d\u00e9ficit de 8 billones de toneladas entre oferta y demanda de recursos naturales en 2030. Este volumen de uso de recursos equival\u00eda de EE.UU en 2015, suponiendo una p\u00e9rdida de crecimiento econ\u00f3mico de 4,5 trillones $ en 2030 y 25 trillones $ en 2050.<\/p>\n\n\n\n En aquella publicaci\u00f3n, Accenture alertaba de como en las ultimas cuatro d\u00e9cadas del siglo XX los precios reales de las materias primas (commodities)<\/em> hab\u00edan bajado, a pesar de la demanda creciente generando diferentes formas de residuos: energ\u00eda perdida, materiales usados una sola vez, residuos en los ciclos vitales con productos rechazados despu\u00e9s de un breve periodos de tiempo, y aumento de los residuos generados, como por ejemplo, los coches, que podr\u00edan tener un ciclo de vida mucho m\u00e1s largo.<\/p>\n\n\n\n De cualquier modo, en las dos primeras d\u00e9cadas del siglo XXI hemos sido testigos de subidas en los precios y la volatilidad de materias primas cada vez m\u00e1s escasas en manos de proveedores menos estables, generando mayor incertidumbre en el suministro de recursos naturales por el aumento de la poblaci\u00f3n, la econom\u00eda de consumo, la urbanizaci\u00f3n y los cuellos de botella en la cadena de suministro derivados de la pandemia.<\/p>\n\n\n\n La transformaci\u00f3n de los residuos en fuentes de valor mediante nuevos modelos de producci\u00f3n genera mejoras en la competitividad empresarial, reduciendo su dependencia de materias primas escasas e inestables, y generando servicios mas innovadores y mayores ingresos.<\/p>\n\n\n\n Y dentro de estos nuevos modelos de negocio vinculados a la econom\u00eda circular, Accenture identifica cinco:<\/p>\n\n\n\n a) Plataformas de uso compartido: Utilizando tecnolog\u00edas digitales para maximizar el uso de activos infrautilizados, como habitaciones de hotel, veh\u00edculos y productos de consumo. Por ejemplo, los autores destacan como el 80% de los accesorios dom\u00e9sticos en las econom\u00edas maduras se utilizan apenas una vez al mes.<\/p>\n\n\n\n b) Los productos como servicio reemplazar\u00e1n a los modelos de propiedad tradicionales: Con uso compartido de servicios como por ejemplo los medios de transporte compartido frente a la compra de veh\u00edculos o de plazas de garaje. Esta nueva forma de uso anima a los usuarios a mantener los productos un periodo de vida mayor, y ofrece nuevos servicios, como por ejemplo el mantenimiento o la eficiencia energ\u00e9tica en los procesos de recarga.<\/p>\n\n\n\n c) Extensi\u00f3n del ciclo de vida, o reciclaje y reparaci\u00f3n de productos usados: Permitiendo una duraci\u00f3n mayor con nuevos clientes, y evitando la obsolescencia programada.<\/p>\n\n\n\n En 2022, dentro del sector de moda, los operadores de ropa reciclada han visto crecimientos de facturaci\u00f3n de doble d\u00edgito, ayudando a reducir la agresi\u00f3n al medio ambiente y promoviendo un consumo responsable.<\/p>\n\n\n\n d) Las cadenas de econom\u00eda circular: Permiten a los proveedores y a los socios usar materiales reciclados de forma repetida, ahorro de costes y predictibilidad en la cadena de suministro. Por ejemplo, una cadena de moda que use nuevos materiales, evitando el da\u00f1o medioambiental y los riesgos asociados al cultivo del algod\u00f3n. Es el caso de COS con sus camisetas de algod\u00f3n org\u00e1nico, o la colecci\u00f3n de Oysho con materiales 100% reciclados.<\/p>\n\n\n\n e) Recuperaci\u00f3n y reciclaje: Supone ahorrar costes y reduce el volumen de residuos, incineradoras y vertederos. Algunas grandes cadenas de distribuci\u00f3n reciclan el 100% de residuos generados en sus plantas de fabricaci\u00f3n. Por ejemplo, Inditex ha introducido en la remuneraci\u00f3n variable de su plantilla el volumen de material reciclado en sus procesos de fabricaci\u00f3n y distribuci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Las estrategias digitales impulsan la econom\u00eda circular. Por ejemplo, numerosas compa\u00f1\u00edas est\u00e1n usando cada vez m\u00e1s combinaciones de smartphones, y an\u00e1lisis de datos para conectar la oferta y la demanda en lugar de otros canales entre activos y productos (en desuso).<\/p>\n\n\n\n Aunque ciertos pioneros vieron los excelentes resultados de la econom\u00eda circular, las nuevas tecnolog\u00edas ofrecen grandes oportunidades para todas las empresas en su estrategia global. Para conseguir una adopci\u00f3n a gran escala de la econom\u00eda circular, se deben desarrollar capacidades funcionales espec\u00edficas a lo largo de toda la cadena de valor. El driver de la econom\u00eda circular no es la escasez, sino la oportunidad, manteniendo los recursos econ\u00f3micamente productivos el mayor tiempo posible para generar el mayor valor a\u00f1adido, transformando el \u201cresiduo\u201d en \u201crecurso\u201d.<\/p>\n\n\n\n Y, adem\u00e1s, los gobiernos est\u00e1n cada vez m\u00e1s comprometidos. La econom\u00eda circular es una parte clave de la iniciativa del Pacto Verde Europeo<\/em>, con objetivos para 2023 que incluyen legislaci\u00f3n para fundamentar las demandas ecol\u00f3gicas de las empresas y medidas para reducir el impacto de la contaminaci\u00f3n por micropl\u00e1sticos en el medio ambiente.<\/sup><\/p>\n\n\n\n 5. Ingenier\u00eda farmac\u00e9utica:<\/u><\/strong><\/p>\n\n\n\n El desarrollo de f\u00e1rmacos es particularmente lento y costoso, con pocas posibilidades de \u00e9xito. Pero eso puede estar a punto de cambiar gracias a la inform\u00e1tica avanzada<\/strong>.<\/strong> En uno de los avances recientes m\u00e1s fascinantes del sector sanitario, DeepMind<\/strong>, la unidad de Inteligencia Artificial de Alphabet<\/strong>, logr\u00f3 desarrollar una tecnolog\u00eda que se puede utilizar para predecir la forma de cualquier prote\u00edna del cuerpo humano. Este avance puede allanar el camino para un descubrimiento de f\u00e1rmacos personalizados mucho m\u00e1s r\u00e1pido, barato y eficaz, algo en lo que Alphabet<\/strong> y otras empresas est\u00e1n trabajando actualmente. Durante la pr\u00f3xima d\u00e9cada, el mercado podr\u00eda alcanzar un valor de unos 50.000 millones $, seg\u00fan Morgan Stanley, gracias a la firma de acuerdos de colaboraci\u00f3n entre peque\u00f1os desarrolladores de Inteligencia Artificial y grandes laboratorios de biopharma. <\/sup><\/p>\n\n\n\n Si las primeras alianzas ofrecen buenos resultados, se conseguir\u00e1 mayor inter\u00e9s por parte de los inversores y de los mercados financieros. Adem\u00e1s de la fortaleza de los datos, se espera que el mercado avance en alianzas como pruebas de validaci\u00f3n de producto.<\/p>\n\n\n\n Con una peque\u00f1a inversi\u00f3n econ\u00f3mica en inteligencia artificial una plataforma farmac\u00e9utica puede conseguir significativos ingresos mediante alianzas con laboratorios biopharma, a partir de un despliegue presupuestario de dividendos sucesivos y royalties.<\/p>\n\n\n\n 6. Lucha contra la obesidad:<\/u><\/strong><\/p>\n\n\n\n La prevalencia de la obesidad en el mundo se ha triplicado desde 1975, y actualmente es responsable de unos 3 millones de muertes al a\u00f1o<\/strong>. <\/strong>La COVID-19 aument\u00f3 la sensibilizaci\u00f3n sobre c\u00f3mo el exceso de peso puede hacer a las personas susceptibles de padecer otras enfermedades.<\/p>\n\n\n\n Aunque siempre es m\u00e1s barato y mejor prevenir que curar y el cuidado de la dieta, el deporte y la falta de h\u00e1bitos sanos son cada vez m\u00e1s promovidos desde instituciones p\u00fablicas y organizaciones del tercer sector, ante los escasos resultados obtenidos de determinadas econom\u00edas, existe tambi\u00e9n un creciente impulso, tanto de gobiernos como de particulares, para abordar el problema, que coincide con el desarrollo de nuevos tratamientos. <\/p>\n\n\n\n Recientemente se ha aprobado el uso de un nuevo f\u00e1rmaco para perder peso potencialmente prometedor en EE.UU. (pa\u00eds especialmente afectado por esta dolencia) y se espera que otro obtenga luz verde en 2023.<\/strong> <\/strong>El mercado mundial de tratamiento de la obesidad podr\u00eda alcanzar los 54.000 millones $ en 2030, frente a los 2.400 millones $ en 2022, seg\u00fan Morgan Stanley<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Las aseguradoras est\u00e1n cada vez m\u00e1s dispuestas a cubrir el tratamiento de la obesidad, a la vez que tambi\u00e9n crece el inter\u00e9s p\u00fablico por pagar de su bolsillo cuando no se dispone de esa cobertura para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.<\/p>\n\n\n\n 7. Aprendizaje transversal para toda la vida:<\/u><\/strong><\/p>\n\n\n\n Los cambios demogr\u00e1ficos y tecnol\u00f3gicos han repercutido profundamente en la sociedad. Como resultado, el aprendizaje ya no est\u00e1 restringido a la escuela ni a la etapa escolar. Cada vez son m\u00e1s los pa\u00edses que apuestan por el aprendizaje permanente<\/em> para hacer frente a los retos que plantea una poblaci\u00f3n m\u00e1s longeva<\/strong>. <\/strong>La pandemia llev\u00f3 a muchas personas a replantearse su vida y su trabajo. La escasez de mano de obra en ciertos sectores ha creado oportunidades para la incorporaci\u00f3n de nuevos trabajadores. Al mismo tiempo, la mejora de la conciliaci\u00f3n entre la vida laboral y personal y el teletrabajo, que permite ahorrar horas de desplazamiento, abriendo la puerta a nuevas aficiones. La creciente aceptaci\u00f3n del aprendizaje en l\u00ednea ha hecho que estudiar sea m\u00e1s accesible<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n En este contexto, no es de extra\u00f1ar que 2023 haya sido declarado como el \u00abA\u00f1o Europeo de las Capacidades<\/em>\u00bb, con inversiones adicionales en formaci\u00f3n y un impulso para que m\u00e1s mujeres accedan a la ciencia y la tecnolog\u00eda, tratando de revertir las estad\u00edsticas actuales.<\/p>\n\n\n\n La batalla por la cualificaci\u00f3n y evitar la fuga de talento es un reto pendiente para numerosas econom\u00edas a la hora de optimizar sus recursos. Uno de los \u201cerrores\u201d de algunos sistemas educativos es \u201cencasillar\u201d o \u201csegregar\u201d por \u00e1reas de conocimiento, dejando de lado la tecnolog\u00eda en algunos itinerarios universitarios, cuando la digitalizaci\u00f3n es transversal y ha afectado de lleno a todas las profesiones. Por ejemplo, la especializaci\u00f3n en \u201csociales\u201d o en \u201csalud\u201d en el sistema educativo espa\u00f1ol no debe obviar ni evitar la incorporaci\u00f3n de capacidades de \u201cproceso de datos\u201d o \u201cprogramaci\u00f3n\u201d que puede capacitar a los estudiantes para numerosas profesiones del futuro demandadas en consultoras o en hospitales. Si se hace estaremos reduciendo sus salidas profesionales generando \u201cprofesionales obsoletos\u201d en origen.<\/p>\n\n\n\n Isabel Gim\u00e9nez Zuriaga<\/p>\n\n\n\n Directora General<\/p>\n\n\n\n Fundaci\u00f3n de Estudios Burs\u00e1tiles y Financieros<\/p>\n\n\n\n