NdP Faptech Avantage Capital «Estrategias complementarias de Inversión. Planes de Pensiones y Fondos de Inversión»

  • La planificación financiera a largo plazo es la asignatura pendiente del inversor español.
  • Los fondos de autor ofrecen oportunidades clave en la generación de valor.
  • Los planes de pensiones son un segmento al alza que debe cuidarse en mayor medida.

Valencia, 29 de enero de 2025

Bajo el título “Planes de Pensiones y Fondos de Inversión. Estrategias complementarias de inversión” ha tenido lugar el Foro de Asesoramiento Patrimonial y Tecnológico (FAPTECH) en su edición de enero 2025 con asistencia de asesores financieros, family offices e inversores institucionales. Este Foro, que ya cumple diez años, fue promovido por el Consejo General de Socios de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) en 2015.

El turno de intervenciones fue a cargo de Jaime Cabanas Navazo, Director de Relación con Inversores de Avantage Capital y Juan Gómez Bada, Director de Inversiones de Avantage Capital, líderes en el equipo directivo de esta gestora boutique que, con diez años de vida, gestiona un volumen de 100 millones de euros.

En la apertura, Isabel Giménez Zuriaga, Directora General FEBF, enfatizó las sinergias existentes entre ambas instituciones, centradas en la mejora de la educación financiera. Recalcó que hoy en día en la economía española, “la situación demográfica hace que la planificación financiera a largo plazo no sea una opción, sino una necesidad (…). Nuestra calidad de vida dependerá de la toma de decisiones inteligentes”.

Jaime Cabanas comenzó con la reflexión “la jubilación media en España es a los 65 años y la esperanza de vida media es de 85 años… Es decir, vamos a estar 20 años viviendo de la pensión y los ahorros. Además de ello, los sueldos más altos tienen un gap más elevado a cubrir en esta etapa vital por la diferencia de ingresos a la hora de jubilarse”.

Los dos productos de inversión más adecuados son los fondos de inversión y los planes de pensiones, y estos últimos ofrecen numerosas ventajas fiscales: “desgravación fiscal, no computar en masa hereditaria ni en el Impuesto de Patrimonio ni grandes fortunas, y ofrecer beneficios por rentabilidad a largo plazo gracias al interés compuesto”.

A continuación, se explicaron los tres criterios de inversión de Avantage Capital, que comienzan por “una alineación de intereses entre directivos y accionistas, que exista al menos una ventaja competitiva, y que coticen a precios razonables”.

Sobre las perspectivas de los próximos 10 años, desde Avantage Capital van a seguir ofreciendo el máximo compromiso y “defender los intereses de los partícipes de forma eficaz, eficiente y segura y responsabilizándose de las decisiones de inversión”.

Por su parte, Juan Gómez Bada destacó la importancia del horizonte temporal de los criterios de inversión y puntualizó que “las empresas se crean para ofrecer bienes y servicios a los clientes con los objetivos de generar un beneficio”. Añadió que “de los 43 valores que hay en cartera, la media de permanencia es de cinco años, lo que indica una apuesta por la inversión a largo plazo”.

Como conclusión puntualizó que “las empresas son como los seres vivos: nacen, crecen, maduran, a veces se reproducen, y mueren”, por lo que “tener en cuenta el ciclo de vida de las inversiones es fundamental para proteger y rentabilizar el patrimonio”.

Por último, comentaron que, para ofrecer el máximo nivel de compromiso, calidad y con menores comisiones, tienen una única propuesta de valor con tres alternativas: Avantage Fund, Avantage Pure Equity, y Avantage Fund Plan de Pensiones.

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros promueve desde su creación los foros de encuentro que comparten conocimiento especializado y propuestas de inversión entre profesionales y directivos de referencia, otorgando visibilidad a expertos y formación de interés para inversores y empresas familiares de la plaza financiera valenciana.

Dentro de sus actividades destaca su participación en el Observatorio Fiscal de la Comunidad Valenciana, o la la realizacion de proyectos y estudios de investigacion sobre iniciativa emprendedora, finanzas sostenibles o fiscalidad empresarial.

Foto: de izda. a dcha. Jaime Cabanas Navazo (Director de Relación con Inversores. Avantage Capital); Isabel Giménez (Directora General FEBF); Leonor Vargas (Directora Financiera FEBF); y Juan Gómez Bada (Director de Inversiones. Avantage Capital)

Foto: de izda. a dcha. Jaime Cabanas Navazo (Director de Relación con Inversores. Avantage Capital); y Juan Gómez Bada (Director de Inversiones. Avantage Capital)

Suscríbete
a nuestro Boletín

Marcando la casilla Usted consiente el envío de comunicaciones promocionales por parte de FEBF, con la finalidad de informarle sobre actividades, eventos y cursos formativos que organiza la FEBF, a través de correo ordinario y medios electrónicos (SMS y Correo electrónico). De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información, podrá oponerse en cualquier momento a la recepción de las citadas comunicaciones comerciales a través de medios electrónicos, mediante la remisión de un email a tal efecto, a la siguiente dirección de correo electrónico formacion@febf.org