TRIBUNA – Especial 35 Aniversario FEBF – Financiación Alternativa: Especialización y flexibilidad

José Mª Ferrer – Director Comercial WorkCapital – Socio y Profesor de la FEBF

El entorno financiero actual está marcado por un proceso de estrechamiento bancario, resultado de fusiones y adquisiciones que han reducido la oferta de crédito tradicional. Esta situación plantea la necesidad de diversificar las fuentes de financiación y abre la puerta al crecimiento de alternativas que complementen la banca convencional. En este contexto, la financiación alternativa se perfila como una solución viable, permitiendo a empresas y emprendedores acceder a capital en condiciones más flexibles.

La financiación alternativa se refiere a las opciones de financiamiento proporcionadas por entidades no bancarias, que no son consideradas como bancos tradicionales. Estos proveedores suelen estar altamente especializados y se clasifican según el tipo de financiación que ofrecen. Los principales actores en esta industria son:

  1. Fondos de Deuda: Estos fondos proporcionan préstamos a empresas, a menudo con condiciones más flexibles que las ofrecidas por los bancos tradicionales. Son una opción atractiva para empresas que buscan financiamiento sin las restricciones habituales de los bancos.
  2. Private Equity (Capital Riesgo): Las firmas de capital riesgo invierten en empresas con alto potencial de crecimiento, generalmente adquiriendo una participación significativa en ellas. Su objetivo es impulsar el crecimiento y, eventualmente, obtener un retorno significativo sobre su inversión.
  3. Compañías de Financiación de Circulante: Estas compañías ofrecen soluciones para financiar las necesidades de capital de trabajo de las empresas, como el factoring y el financiamiento de proveedores. Ayudan a las empresas a mantener su flujo de caja y a gestionar sus operaciones diarias de manera más eficiente.
  4. Otros Actores:
    • Family Offices: Gestionan inversiones y patrimonio de familias, proporcionando una gestión financiera integral y personalizada.
    • Search Funds: Fondos creados específicamente para buscar, adquirir y gestionar una empresa, generalmente liderados por emprendedores con experiencia.
    • Compañías Especializadas en Crédito al Consumo: Proporcionan préstamos y líneas de crédito a consumidores individuales, ofreciendo alternativas a los productos financieros tradicionales.

El proceso de concentración bancaria ha llevado a una reducción en el número de entidades financieras, limitando el acceso al crédito, especialmente para pequeñas y medianas empresas (pymes). Esto ha impulsado la búsqueda de fuentes de financiación no tradicionales, como el crowdlending, el capital riesgo, el private equity y los mercados de deuda privados.

La financiación alternativa ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, proporciona mayor agilidad en los procesos de concesión de fondos, evitando las largas esperas y requisitos exigidos por la banca tradicional. Además, fomenta la diversificación del riesgo financiero y permite a los inversores acceder a oportunidades que antes estaban reservadas a grandes instituciones. En la Comunidad Valenciana, el crecimiento de estas opciones está transformando el ecosistema financiero y permitiendo que las empresas encuentren soluciones adaptadas a sus necesidades.

Ante estos cambios, la educación financiera juega un papel crucial. La FEBF ha promovido a lo largo de estos 35 años la formación y el conocimiento en materia bursátil y financiera, con el objetivo de capacitar a empresarios, inversores y ciudadanos para tomar decisiones informadas. Según la FEBF, entre las principales ventajas de la educación financiera destacan una mayor autonomía para elegir opciones adecuadas, mejor gestión del riesgo, acceso a nuevas oportunidades de inversión y una mayor estabilidad económica. Un mayor conocimiento financiero permite reducir la vulnerabilidad ante crisis y mejorar la planificación a largo plazo.

En este contexto, en 2025 también se celebra el décimo aniversario de Workcapital, una entidad que ha sido clave en el impulso de la financiación alternativa en la Comunidad Valenciana. Su modelo de negocio ha permitido a numerosas empresas acceder a recursos financieros adaptados a sus necesidades, contribuyendo al crecimiento del tejido empresarial y fortaleciendo la Plaza Financiera Valenciana.

Workcapital ha demostrado que la financiación alternativa no solo es una opción complementaria, sino una herramienta fundamental para el desarrollo económico. Su enfoque innovador ha permitido conectar a inversores con empresas que buscan financiación, fomentando un ecosistema más dinámico y diversificado.

En un entorno de estrechamiento bancario, la financiación alternativa se posiciona como una solución imprescindible para garantizar el acceso al capital. Sin embargo, su consolidación requiere de una educación financiera sólida que permita a empresas e inversores tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado.

La FEBF ha sido y seguirá siendo un referente en esta labor, ofreciendo formación, análisis y espacios de debate que contribuyen a fortalecer el ecosistema financiero. La colaboración entre instituciones como la FEBF y actores innovadores como Workcapital es fundamental para construir un sistema financiero más inclusivo, eficiente y preparado para los desafíos del futuro.

× ¿En qué podemos ayudarte?